Miembros

 INVESTIGADOR RESPONSABLE:

Javier Monclús Fraga
Catedrático de Universidad

DepartamentoU.P. Arquitectura
ÁreaUrbanismo
E-mailjmonclus@unizar.es

Arquitecto por la UPC (ETSAB) en 1977. Doctor Arquitecto por la misma universidad (1985). Actividad docente como profesor en la UPC (1979-2005), con periodos de estancia en otras universidades como profesor visitante (Columbia University, 1988; University of Westminster, 2004) o como profesor invitado y conferenciante. Actividad profesional como consultor fundamentalmente en el campo del urbanismo y los proyectos urbanos. Catedrático de Urbanismo en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza desde 2009. Más de un centenar de publicaciones en editoriales y revistas nacionales e internacionales (Ashgate, Routledge, Salvat- Hachette, Shanghai STL, UPC, Planning Perspectives, Ciudad y Territorio, etc.). Entre las más recientes, como coeditor: C. Díez Medina, J. Monclús (eds.), Visiones Urbanas. De la cultura del plan al urbanismo paisajístico (Madrid: Abada, 2017).

MIEMBROS DEL GRUPO:

José Ignacio Bergera
Titular de Universidad

Departamento: U.P. Arquitectura
ÁreaProyectos arquitectónicos
E-mailibergera@unizar.es

Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Zaragoza. Arquitecto y Doctor por la ETSAUN en 1997 y 2002. En 2002 se graduó con premio extraordinario en el MDes de la Universidad de Harvard (GSD). Su tesis sobre Rafael Aburto fue premiada y publicada en 2005 por la Fundación Arquia. Especializado en arquitectura española contemporánea y en arquitectura y fotografía, tiene una amplia producción investigadora con numerosos artículos científicos, como autor y editor de más de 20 libros y catálogos y con cerca de 40 aportaciones en congresos internacionales. Ha sido Investigador Principal del Proyecto MINECO I+D+i “Fotografía y Arquitectura moderna en España” y comisario de sendas exposiciones celebradas en 2014 y 2017 en el Museo ICO de Madrid. Su obra construida ha recibido el Premio Chicago Athenaeum 2014, el Premio COAVN 2013 y 2010, el Premio Saloni 2006 –finalista en 2010 y 2007– y la designación, también como finalista, del Premio FAD 2013 y 2010.

Eduardo Delgado Orusco
Ayudante Doctor

Departamento: U.P. Arquitectura
ÁreaProyectos arquitectónicos
E-mailedelgado@unizar.es

Arquitecto y doctor en Arquitectura con el Premio Extraordinario de la Universidad Politécnica de Madrid. Su trabajo como arquitecto ha sido numerosas veces premiado (Premios COAM, Premio XII BEAU, Finalista XIII BEAU, Madrid 100%, Archizinc, Big Mat, etc.) y publicado (Arquitectura, Arquitectura Viva, On Diseño, Bauwelt, C3, Future, Pasajes, etc.)También es autor de numerosas monografías y artículos sobre arte y arquitectura contemporánea. En la actualidad es docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

Carmen Díez Medina
Titular de Universidad

Departamento: U.P. Arquitectura
Área: Composición arquitectónica
E-mailcdiezme@unizar.es

Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), 1988. Doctora por la Technische Universität Wien (Austria), 1996. Profesora titular de Composición Arquitectónica en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Coordinadora del programa de Doctorado “Nuevos Territorios en la Arquitectura”. Anteriormente, fue directora del Departamento de Teoría y Proyectos en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid. Estancias investigadoras en el GTHA-ETH de Zúrich (2003) y en el Politécnico de Milán (2009, 2017). Miembro del grupo de investigación de referencia Paisajes urbanos y proyecto contemporáneo PUPC (DGA). Investigadora principal de los proyectos: UR-HESP (MINECO) y SEHUD (Unión Europea),  ambos con J. Monclús; España en los CIAM (Universidad CEU San Pablo). Más de cien publicaciones científicas, entre las más recientes Díez Medina, C., Monclús, J. (eds.), Visiones urbanas. De la cultura del plan al urbanismo paisajístico, Madrid: Abada, 2017 (versión inglesa: Springer, 2018). Como arquitecto, ha colaborado en los estudios de Rafael Moneo (Madrid) y de Nigst, Hubmann&Vass (Viena).

Enrique Jerez Abajo
Ayudante Doctor

Departamento: U.P. Arquitectura
ÁreaProyectos arquitectónicos
E-mailejerez@unizar.es

Arquitecto por la ETSA de Navarra (2004) con Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Doctor por la Universidad de Valladolid (2012). Profesor Ayudante Doctor de Proyectos Arquitectónicos en la EINA de la Universidad de Zaragoza. Acreditado como Profesor Ayudante Doctor por ANECA desde 2015. Su trabajo ha sido premiado, expuesto o publicado en diversas ocasiones: Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2018), Premios COAVN (2013), Premios Arquia/Próxima para jóvenes arquitectos españoles (2012), Premios de Arquitectura de Castilla y León (2018, 2011), etc. Su tesis doctoral lleva por título EL LEGADO DE LO EFÍMERO. 1937-2010, la Arquitectura Proyectada y Construida de los Pabellones de España en las Exposiciones Internacionales. A partir de ella, su línea de investigación se ha dirigido a las estrategias que intervienen en el proceso del proyecto arquitectónico, apoyándose en la arquitectura española moderna y contemporánea, y más concretamente en los pabellones de exposición y la arquitectura efímera, así como en la arquitectura de carácter doméstico.

Carlos Labarta Aizpún
Titular de Universidad

Departamento: U.P. Arquitectura
ÁreaProyectos arquitectónicos
E-mailclabarta@unizar.es

Arquitecto por la Universidad de Navarra (ETSAUN), 1987. Becado Fulbright, Master in Design Studies, GSD, Universidad de Harvard, 1990; Premio Extraordinario de Doctorado, ETSAUN, 2000. Profesor Titular de Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Zaragoza y Profesor Visitante, ETSAUN. Beca Eisenhower 2006. Su labor investigadora, fundamentalmente sobre la arquitectura del siglo XX, ha sido difundida en revistas especializadas, entre otras Revista de Arquitectura RA o Proyecto Progreso y Arquitectura PPA, libros conjuntos como Architects´Journeys, GSAPP Books Columbia University/T6)Ediciones, 2011 o, con la misma editorial, After the Manifesto 2014. Premio de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, 1991. Proyectos premiados en sucesivas ediciones del Premio García Mercadal del Colegio de Arquitectos de Aragón. Ha participado con su obra en exposiciones conjuntas como “Habitar el Presente”, Nuevos Ministerios, Madrid, 2007. Prefinalista y Seleccionado en las ediciones XII y XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, 2014 y 2018. Dos tramos de investigación por la CNEAI.

Javier Pérez Herreras
Catedrático de Universidad

Departamento: U.P. Arquitectura
ÁreaProyectos arquitectónicos
E-mailperez.herreras@unizar.es

Arquitecto y Doctor en Arquitectura, Universidad de Navarra, 1999. En 2002 funda, con Javier Quintana de Uña, Taller Básico de Arquitectura: un laboratorio de investigación con sede en Pamplona. Su trabajo profesional e investigador ha obtenido numerosos reconocimientos y ha sido expuesto en la Bienal de Venecia, en el RIBA de Londres, en el American Institute of Architects de Washington, o en los Nuevos Ministerios de Madrid. Entre 2005 y 2009 fue el primer rector de la Universidad San Jorge de Aragón. Actualmente es catedrático de Proyectos Arquitectónicos en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.

Raimundo Bambó Naya
Ayudante Doctor

Departamento: U.P. Arquitectura
Área: Urbanismo
E-mailrbambo@unizar.es

Arquitecto por la Universidad de Navarra (2000), con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Segundo Premio Nacional Fin de Carrera, y Doctor por la Universidad de Zaragoza (2016). Ha complementado estos estudios con cursos y seminarios en la Universidad de Navarra, la Universidad de Zaragoza, la London Architectural Association o la Escuela de Arquitectura de la Universitá degli Studi di Palermo. Desde 2009 es profesor en la EINA Universidad de Zaragoza, en las áreas de Composición Arquitectónica (2009-2015) y Urbanística y Ordenación del Territorio (desde 2015). Ha sido profesor invitado en el TEC de Monterrey, el Politecnico di Milano, el IUAV di Venezia y la ETSA de Barcelona. Gran parte de su labor urbanística y edificatoria ha sido publicada en diferentes medios especializados nacionales e internacionales y ha recibido diversos reconocimientos por, entre otros, la Bienal de Española de Arquitectura y Urbanismo, la Bienal de Arquitectura de Sao Paulo o la Bienal Europea de Paisaje.

 

Sergio Sebastián Franco
Ayudante Doctor

Departamento: U.P. Arquitectura
Área:  Proyectos arquitectónicos
E-mailsergio.sebastian@unizar.es

Arquitecto (2002) Doctor arquitecto (2016) por la ETSAM. Profesor de Proyectos Arquitectónicos Universidad de Zaragoza (2009-2018). Profesor invitado en diversas universidades nacionales e internacionales como Milán, Catania, Ferrara, o Medellín.. Sus obras e investigaciones han sido publicadas en diversos medios y revistas internacionales, y han recibido premios y reconocimientos, como:
Medalla de Oro Premio DOMUS Restauro e Conservazione (2014). Arquitectura con EÑE (2018 y 2016). Global Architecture &Design Awards RTFA (2018). City Brand&Tourism Landscape Awards (2018).  LIT Design Awards USA (2017). MADA MOS Build Rusia (2015). Award for Excellence in Historic Architectural Renovations UK (2015). Rethinking The Future International Award (2015). Innomatnet Award. New materials in Building Industrie (2014). Trofeo Ricardo Magdalena (2018 y 2013). Blue Stone Award Archi-World (2013). Mención especial Premios Europa Nostra (2014). Seleccionado en diversas ediciones de la Bienal Europea de Paisaje, en la Bienal de Arquitectura Española, Premios Urban CCCB, o en los premios Arquitectura en Positivo del CSCAE. Finalista en los premios Arquia/Próxima, Piranesi Accademia Adrianea di Roma, García Mercadal COAA,  Prémio Jornal-Larus , premio LUMEC CLU Philips,  SAIE Contest´12 Archi-Europe.
Además es crítico colaborador en Zenda Libros.

Pablo de la Cal Nicolás
Profesor Asociado

Departamento: U.P. Arquitectura
Área: Urbanismo
E-mailpdelacal@unizar.es

Grado de Arquitecto urbanista por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (Premio Extraordinario, 1989) y Master en Diseño Urbano MAUD’92 en GSD Harvard University. Doctor Arquitecto (2019) por la Universidad de Valladolid con su tesis titulada “Zaragoza, construcción urbana en un territorio de ríos y huertas”. Desde 2009 es profesor asociado de Urbanismo en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza. Socio fundador de Cerouno Arquitectos S.C.P., desarrolla su actividad profesional desde 1989 en Zaragoza. De 2004 a 2008 fue Jefe del Area de Proyectos de la sociedad estatal organizadora de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 “Agua y desarrollo sostenible”. Atesora una densa y prolífica investigación en temas relacionados con dinámica fluvial, infraestructura hidráulica y ciudad.

Sergio García Pérez
Profesor Asociado

Departamento: U.P. Arquitectura
Área: Urbanismo
E-mailsgarciap@unizar.es

Máster Arquitecto (Universidad de Zaragoza, 2015) y Doctor Arquitecto por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza desde 2019. Su investigación doctoral fue financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, enfocada en las opciones de regeneración de polígonos de vivienda masiva desde la dimensión del espacio libre. Miembro del equipo de investigación del proyecto Ur-Hesp (MINECO, 2015-2017). Beca de iniciación a la investigación del Área Metropolitana de Barcelona. Estancia de investigación en la Universidade do Porto (2018). Miembro del grupo de investigación de referencia Paisajes urbanos y proyecto contemporáneo PUPC (DGA). Publicaciones en revistas como Building and Environment, Sustainable Cities and Societies o ZARCH.

INVESTIGADORES PREDOCTORALES DEL GRUPO:

Isabel Ezquerra Alcázar
Investigadora predoctoral

Departamento: U.P. Arquitectura
Área: Urbanismo
E-mailiezquerra@unizar.es

Máster Arquitecta por la Universidad de Zaragoza en 2015 e Investigadora Predoctoral desde el año 2017 en la misma Universidad (UZ). Premio Extraordinario Fin de Grado en Estudios de Arquitectura, 2013. Miembro del grupo de investigación Paisajes Urbanos y Proyecto Contemporáneo (PUPC), donde lleva a cabo su labor investigadora financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Su interés personal y objeto de su tesis se centra en la aproximación a la forma urbana desde un enfoque gráfico, analítico y operativo, que ha expuesto en varios congresos internacionales. Anteriormente formó parte del equipo de la UZ redactor del Avance del Proyecto de Urbanización del entorno de la Estación Internacional de Canfranc, en convenio con la DGA. Además, ha complementado su formación en despachos profesionales de ámbito nacional e internacional.

MIEMBROS COLABORADORES DEL GRUPO:

Javier De Esteban Garbayo
Profesor Asociado

Departamento: U.P. Arquitectura
Área: Proyectos arquitectónicos
E-mail: jdesteban@unizar.es

Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (2016), Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la UPM (2011) y Arquitecto por la Universidad de Navarra (2009). Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la EINA de Zaragoza, previamente ha sido profesor en la ETSA de Madrid y la ETSA de Valladolid. Además del Grupo de investigación Paisajes Urbanos y Proyecto Contemporáneo es miembro del grupo Teoría y Crítica del Proyecto y de la Arquitectura Moderna y Contemporánea de la UPM. Ha sido también Investigador en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Cambridge y en el Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva de la UPM. Su investigación principal se centra en la relación entre arquitectura y cultura contemporáneas habiendo publicado recientemente el libro “Revisión de la modernidad en la arquitectura británica”, Buenos Aires: Diseño, 2020. Compagina la actividad académica con la práctica profesional habiendo fundado el estudio JDEA, cuya obra ha sido premiada y expuesta nacional e internacionalmente en países como Alemania, Austria o Finlandia.

———————————————————————————————————————————————————————————————-

Diseño y desarrollo blog: Clara Lorente (2013-2015)  Pablo Borraz (201-2019) e Isabel Ezquerra (desde 2020)