Programa de Doctorado

Nuevos Territorios en la Arquitectura

El objetivo del Programa de Doctorado “Nuevos territorios en la Arquitectura” es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de ampliar su educación, tras los estudios de Grado y Máster, con unos conocimientos que contribuyan al desarrollo de un trabajo de calidad. Desde el entendimiento de que las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo trascienden la solución de problemas técnicos y requieren una formación profunda en campos complementarios, más aún en las condiciones complejas a las que se enfrentan actualmente, nuestro Programa de Doctorado contempla la participación de diferentes aéreas que aportan diversidad de enfoques: Proyectos, Urbanismo, Teoría e Historia, Construcción, Instalaciones y Estructuras, entre otras.

Creemos firmemente en que los modernos métodos de enseñanza permiten integrar disciplinas diversas sin perder una visión holística de la profesión. En este sentido, en el contexto económico, cultural y social en el que se desenvuelve nuestra actividad como profesionales, los “nuevos territorios” a los que el título hace referencia proponen una doble lectura: por un lado, aluden a las nuevas disciplinas y metodologías con las que las técnicas y herramientas más convencionales de la Arquitectura han de ser capaces de convivir y colaborar, dando lugar a nuevos marcos de investigación y reflexión; por otro, estos territorios hacen referencia a los marcos espaciales y temporales que la Arquitectura está conquistando desde hace ya algún tiempo y que están dando lugar a la revisión de conceptos tales como contexto, territorio o lugar.

Las líneas de investigación consolidadas en el programa son dos. La línea “Proyecto Urbano y Paisaje”, impulsada por las áreas de Urbanismo y Composición Arquitectónica, propone como tema estratégico profundizar tanto en el campo del urbanismo paisajístico, de los paisajes culturales y del paisajismo contemporáneo como en de la arquitectura urbana y en los nuevos conceptos y modos de habitar y ocupar el territorio que se van instalando en la metrópolis contemporánea. Todo ello con una visión integradora de la construcción, la arquitectura y la gestión de servicios públicos y del ambiente. La línea “Proyecto arquitectónico y técnica”, que pone en estrecha relación las Áreas de Proyectos Arquitectónicos y Construcciones Arquitectónicas, propone una ruta de investigación que vincula el estudio de la modernidad –como lugar de origen y ámbito vigente– a los nuevos territorios de una nueva y visible contemporaneidad. Esta ruta de trabajo se propone investigar tanto estas arquitecturas de la modernidad como las nuevas realidades espaciales y constructivas, sus más recientes formas de habitación y sus correspondientes representaciones, incluyendo el documento fotográfico como expresión de éstas.

El programa de doctorado “Nuevos Territorios en Arquitectura” nace en un claro marco internacional. La voluntad investigadora de este programa se ancla, desde sus inicios, en la relación académica con los programas de doctorado de otras escuelas como el Politécnico de Milán, la Escuela de Arquitectura de Oporto y  las Escuelas Superiores de Arquitectura de Madrid y Barcelona. De este modo, las relaciones nacionales e internacionales con estos centros, ya en marcha en el de Grado, continúan en el Programa de Doctorado. Estos acuerdos iniciales de colaboración con las universidades mencionadas se han venido ampliando durante estos años en forma de acuerdos y colaboraciones específicas con otras escuelas de arquitectura de referencia, promoviendo la movilidad de los estudiantes y profesores y el intercambio de intereses y temas de investigación.

En definitiva, el objetivo del Programa “Nuevos territorios en la Arquitectura” es formar investigadores conscientes de las cuestiones importantes que contribuyen a conformar estos nuevos territorios de la arquitectura y el urbanismo, nuevos paisajes urbanos que están consolidando un mundo contemporáneo todavía por definir.

 

cuadro_doctorado

 

Perfil de acceso recomendado: este Programa de Doctorado está especialmente indicado para titulados con formación en Arquitectura y Urbanismo, y para aquellas titulaciones relacionadas con el ámbito de la Arquitectura que garantizan una formación previa suficiente para abordar las áreas de especialización del Programa.

Coordinadora: Carmen Díez Medina.

Comisión Académica: Carmen Díez Medina, Javier Monclús Fraga, Carlos Labarta Aizpún, Belinda López Mesa, Ignacio Zabalza.

Profesores doctores del programa: Iñaki Bergera, Carmen Díez Medina, Angélica Fernández, Carlos Labarta Aizpún, Belinda López Mesa, Koldo Lus Arana, Javier Monclús Fraga, Javier Pérez Herreras, Lucía C. Pérez, Ricardo Sánchez Lampreave, Antonio Valero, Aurelio Vallespín, Ignacio Zabalza.

Profesores doctores colaboradores del programa: Raimundo Bambó, Francisco Berruete, Noelia Cervero, Eduardo Delgado, Ruben García, José Javier Gallardo, Miguel Sancho, Ricardo Santonja, Sergio Sebastián, Fernando Tabuenca.

Más información enweb oficial del Programa y web oficial de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza